HERRAMIENTAS PARA EL PERIODO TRANSITORIO

por | Mar 23, 2020 | 0 Comentarios

En todos los deportes existe como mínimo un periodo llamado transitorio  donde el deportista debe  parar su entrenamiento habitual de la temporada, teniendo que realizar otro tipo de trabajo que sirve de mantenimiento hasta la vuelta a la rutina habitual de preparación y competición. En ese periodo sigue siendo de vital importancia el Triángulo ENTRENAMIENTO-NUTRICIÓN-MENTE.

Teniendo en cuenta, sin perder de vista la incidencia que tiene en la realidad social, económica y por supuesto de salud, que este periodo será como mínimo de un mes, podemos intentar trasladar la negatividad del momento a un estado palanca de preparación para salir lo mas reforzados posible del mismo. Por ello y tras la primera semana de estancia en casa debemos diseñar como queremos que sea la segunda. Es importante esta planificación puesto que nos conducirá a seguir asentando esos hábitos que hemos ido creando y que nos harán posicionarnos dentro del triángulo que forman BUENA NUTRICIÓN-HÁBITOS EMOCIONALES Y MENTALES-EJERCICIO FÍSICO.

Lo primero que haremos será chequear las herramientas con las que comenzamos la semana anterior y saber en que estado nos encontramos (ver artículo anterior). Las cuatro primeras nos hablaban de:

1.- Aceptación, 2.- Ejercicios para reconectar, 3.- Valorar lo que haces, 4.- Autoliderazgo y gestión.

Debemos asentarlas aún más, ya que en las próximas semanas vamos a nutrirnos de esa aceptación emocional de la situación, vamos a seguir como hábito inicial del día con los ejercicios de relajación, meditación y reconectar, creceremos a través de esa valoración real de quienes somos y consolidaremos nuestro autoliderazgo como deportistas y/o nuestro liderazgo hacia los equipos con los que trabajamos.

Hemos preparado un extraordinario aditivo con las herramientas anteriores para ponernos a tope con el resto. Las tres herramientas siguientes eran:

5.- Visualización del sueño y el camino, 6.- Diseño del entrenamiento, 7.- Mantra diario.

Van a ser la PARTE CENTRAL Y PRINCIPAL de las próximas semanas y es muy importante que invirtamos tiempo en ellas en este primer día de la segunda semana. Un buen ejercicio de visualización del objetivo y del camino a recorrer en este nuevo escenario nos dará una fuerza extra para coger la rutina a diario que sabemos nos acercará al mismo. Es necesario una exhaustiva planificación del tiempo, de los hábitos de descanso, de la nutrición y por supuesto de la parte física que día a día tendré que afrontar, por lo que el trabajo con mi equipo de entrenamiento diseñando tareas, cargas y tiempos de desarrollo serán el núcleo de esta fase. Finalmente un mantra diario que nos haga conectar con la visualización es el chute emocional ideal para comenzar cada jornada.

El vértice que supone el trabajo mental y emocional impulsa de manera exponencial a los otros dos: nutrición y ejercicio. Los tres vértices se van retroalimentando y creando una sensación de fortaleza para seguir afrontando el periodo y avanzar en el desarrollo tanto deportivo como humano.

¿Qué pasa con las otras 3 herramientas? Las he dejado para el final ya que ahora mas que nunca es vital la importancia que la gente del deporte tiene como transmisores hacia la sociedad. La 8ª nos habla de cada noche darnos la enhorabuena por nuestro trabajo y la 9ª y 10ª nos impulsa al hecho transcendental de repartir ese entusiasmo y esa satisfacción hacia los que en este momento puedan estar mas desmotivados, apáticos o vulnerables emocionalmente. Hemos visto grandes deportistas en esta última semana lanzar vídeos de entrenamiento motivando a sus seguidores. Nosotros tenemos la oportunidad de hacer lo mismo en nuestro entorno.

Merece la pena. Sigamos luchando.

Hacia la excelencia y mas allá.

Written By juanma

Related Posts

QUERIDO BALONCESTO, ME ENAMORÉ DE TI.

QUERIDO BALONCESTO, ME ENAMORÉ DE TI.

Es la confesión que en su cortometraje hace Kobe Bryant al baloncesto, “Querido baloncesto, me enamoré de ti”. Confieso no conocer este corto hasta el fatal...

¿DESCANSO? SÍ, DE CUERPO Y DE MENTE

¿DESCANSO? SÍ, DE CUERPO Y DE MENTE

Esta mañana hablando con un entrenador con los que colaboro, le recomendaba que se tomara unas jornadas de desconexión total hasta días antes de volver a la...

Comments

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: